¿Sabes si estás sufriendo violencia económica?

0%

¿Sabes si estás sufriendo violencia económica?

Puedes dejarnos tu nombre y tu correo electrónico para facilitar el análisis de datos estadísticos

1 / 28

1. Edad

2 / 28

2. Sexo

3 / 28

3. Tengo ingresos propios

4 / 28

4. Tengo una cuenta bancaria a mi nombre y en ella me ingresan mi sueldo, paro o prestaciones

5 / 28

5. Tengo mi propia tarjeta bancaria que uso solo yo

6 / 28

6. Mi pareja conoce la contraseña de mi tarjeta bancaria y la usa

7 / 28

7. En alguna ocasión me he dado cuenta de que mi pareja ha sacado dinero de mi cuenta sin pedírmelo y no me lo ha dicho

8 / 28

8. Tengo una cuenta conjunta con mi pareja

9 / 28

9. En caso de tener una cuenta conjunta, sé si aparezco como titular o como autorizada

10 / 28

10. Conozco cuánto gana al mes mi pareja

11 / 28

11. Mi pareja usa el dinero común para hacer compras grandes sin consultarme (televisión, herramientas, moto o coche, etc)

12 / 28

12. Desconozco los gastos de mi familia o pareja (hipoteca, alquiler, alimentación, ropa, facturas de agua, luz, gas, teléfono internet, etc)

13 / 28

13. Me he interesado en conocer y encargarme de esos gastos, pero mi pareja ha evitado el tema o se ha enfadado

14 / 28

14. Sé dónde están los documentos importantes de mi familia o pareja y los he revisado (hipoteca, contrato de alquiler, recibos, cartilla del banco, libro de familia, empadronamiento, etc)

15 / 28

15. Mi pareja decide cuánto dinero me da para hacer la compra

16 / 28

16. Guardo los tickets de las compras que hago para enseñárselos a mi pareja

17 / 28

17. Puedo usar mi dinero cuando quiero hacer gastos personales

18 / 28

18. Cuando quiero hacer un gasto para mí (ropa, peluquería, ocio, formación, etc) tengo que pedirle dinero a mi pareja

19 / 28

19. Cuando necesito hacer un gasto para mi salud (dentista, compra de gafas, revisión ginecológica, anticonceptivos, etc), mi pareja entiende que es más importante que otros gastos

20 / 28

20.  A veces le he pedido dinero a mi pareja para mis gastos personales y ha dicho que no

21 / 28

21. Mi pareja ha pedido préstamos o créditos sin tener en cuenta mi opinión

22 / 28

22. He firmado documentos (préstamos, créditos, contratos, etc.) que no entendía

23 / 28

23. En alguna ocasión me he sentido presionada u obligada a firmar estos documentos

24 / 28

24. Conozco todas las deudas que tengo a mi nombre

25 / 28

25. Cuando he encontrado trabajo mi pareja se ha alegrado por mí

26 / 28

26. Mi pareja prefiere que me ocupe de la casa a que trabaje fuera

27 / 28

27. Alguna vez he dejado un trabajo por no discutir con mi pareja

28 / 28

28. He escuchado alguna vez frases como "no te hace falta trabajar, con lo que yo gano tenemos suficiente" o "tú preocúpate de la casa que de lo demás me encargo yo"

0%