El pasado 6 de marzo de 2025 se celebró en la ciudad de León el I Encuentro estatal de Buenas Prácticas contra la Violencia Económica hacia las Mujeres.
Compartir y exponer las buenas prácticas nacionales contra esta manifestación de violencia machista desconocida y silenciada ha sido uno de los grandes objetivos de este acto. Además, se ha constatado la necesidad de visibilizar el trabajo que se desarrolla en torno a la prevención de la violencia económica a través de distintos ámbitos de actuación: jurídico, académico y social.
La violencia económica es un tipo de violencia contra las mujeres y se define como una táctica de control que no permite el acceso a los recursos necesarios para el bienestar de una ellas y de sus familia. Desde la Fundación Isadora Duncan ampliamos el foco traduciendo esta definición en cuatro manifestaciones principales: control económico, sabotaje laboral, explotación económica y violencia económica institucional.
Para compartir esta información y conocer las diferentes acciones que se realizan en nuestro país para visibilizar y prevenir esta forma de violencia, se ha desarrollado este evento. De esta forma, se favorece la generación de sinergias con el objetivo de ofrecer respuestas integrales a las mujeres que ya están sufriendo este tipo de manifestación de violencia machista, o que viven en riesgo de poder sufrirla.
Este primer Encuentro lo conforman profesionales expertas que abordan el trabajo de visibilización, prevención e intervención desde el ámbito jurídico, la investigación y la ejecución de proyectos sociales; pudiendo considerar todas estas acciones como buenas prácticas en la promoción de una conciencia colectiva respecto a la prevención y erradicación de la violencia contra las mujeres, específicamente en su manifestación económica.
El acto fue inaugurado por Nicanor Jorge Sen Vélez, delegado del Gobierno en Castilla y León, quien destacó la labor de la entidad en la inclusión de la violencia económica dentro del Pacto de Estado contra la Violencia de Género, y María García Álvarez, presidenta de la Fundación Isadora Duncan.
La mesa sobre avances jurídicos está compuesta por Lucía Avilés Palacios, magistrada en el Juzgado de lo Penal n2 de Mataró y vocal en el Consejo General del Poder Judicial; y por Ana María García Fernández, abogada especializada en Derecho de Familia y Violencia de Género y responsable del departamento jurídico de la Asociación de Mujeres Separadas y Divorciadas “Carmen García Castellón”. El contenido de esta sesión se puede visualizar de forma íntegra en: https://www.youtube.com/watch?v=KWQMxy4m1FE&t=3596s
La segunda mesa sobre investigaciones y estudios está a cargo de Silvia Gómez Ansón, responsable del Grupo de Investigación Finanzas y Gobierno Corporativo de la Universidad de Oviedo y directora del estudio sobre Violencias Económicas y Salud Financiera; e Ixaxi Pérez Fernández, licenciada en Derecho, técnica de Igualdad en el ayuntamiento de Estella-Lizarra (Pamplona) y autora del estudio sobre el Impago deliberado de la pensión de alimentos desde una perspectiva de género. De igual forma, el contenido de esta sesión se puede visualizar de forma íntegra en: https://www.youtube.com/watch?v=OFgsjudp450
La tercera y última mesa sobre acciones y proyectos cuenta con las intervenciones de Marina Ribas Gutiérrez y Iolanda Suescun Pérez como representantes de la Associació Violant, Inmaculada Domínguez Fabián como responsable del proyecto Ecovio, Raquel Alcaraz Rodríguez como responsable de proyectos de Educación Financiera y Emprendimiento de la Federación de Mujeres Progresistas, y Tania Yugueros Gutiérrez, responsable del programa Prevención Violencia de la Fundación Isadora Duncan. El contenido de estas intervenciones se puede visualizar al completo en: https://www.youtube.com/watch?v=bspw-8fYc3M&t=9s
El Encuentro fue clausurado por Raquel Domínguez Fernández, Vicerrectora de Inclusión, Igualdad y Proyección Social de la Universidad de León, y Mercedes Escudero Pérez, Concejala de Educación, Turismo e Igualdad del Ayuntamiento de León.
Esperamos que todo el contenido de este I Encuentro estatal de Buenas Prácticas contra la Violencia Económica hacia las Mujeres haya sido el punto de partida para conseguir visibilizar la violencia económica como una de las manifestaciones más normalizadas de la violencia machista y, principalmente, contribuya a su prevención y futura erradicación.
Más información y exposición de materiales de sensibilización, prevención y detección: https://prevencionviolencia.org/category/buenas-practicas/