Guía de recursos para mujeres con discapacidad víctimas de violencia de género

La Fundación Sieneva en colaboración con el Ministerio de Igualdad, ha publicado la Guía de recursos para mujeres con discapacidad víctimas de violencia de género.

La lucha contra las distintas formas de violencia que sufren las mujeres supone uno de los mayores retos a los que se enfrenta la sociedad actual. Las mujeres con discapacidad se enfrentan, como mínimo, a una doble vulneración de sus derechos cuando sufren violencia de género, y es importante que cuenten con las mismas posibilidades de acceder a los recursos que el resto de mujeres. Ello requiere una acción coordinada de los poderes legislativos, policiales, judiciales, así como sanitarios, educativos y sociales. La colaboración interdisciplinar es indispensable para la buena atención de estas víctimas, por lo que es esencial establecer coordinación y cooperación entre los Recursos de Atención a la Mujer y los Recursos de Atención Específicos a personas con Discapacidad, que permitan una transmisión de información continuada, fomentando la transferencia de aprendizaje y experiencia, y la fluidez comunicativa entre organismos implicados.

Una de las herramientas principales con las que debe contar cualquier profesional de atención a mujeres víctimas de violencia de género es con una Guía de Recursos que sirva como documento detallado y exhaustivo, en el que se recojan los recursos que trabajan en según qué área, y que permita proporcionar a las mujeres el recurso apropiado para ellas según las necesidades detectadas.

En nuestro territorio nacional existe una gran red de recursos de apoyo, información y asesoramiento, tanto a nivel jurídico-legal, como social y psicológico, que tratan de solventar las dificultades que atraviesan las mujeres que han sufrido violencia de género. En esta guía se recogen y ordenan por territorio todas ellas, entre las que aparece la Fundación Isadora Duncan. Por otro lado, hay diferentes entidades cuya población diana es el colectivo de las personas con discapacidad. La falta de conocimiento y conexión entre ellas es uno de los obstáculos que este documento desea superar, ya que si los equipos profesionales conocen estos recursos, han entablado contacto, han diseñado un circuito de actuación y derivación, han aprendido cómo y de qué forma trabajar con estas mujeres y ellas obtendrán una atención eficiente y de calidad. El público destinatario de esta Guía lo conforman no sólo las mujeres que deseen obtener información sobre los recursos que operan en su territorio, sino los también los equipos profesionales de atención directa y de gestión de recursos especializados en violencia de género y aquellos especializados en personas con discapacidad.

Más información y acceso al documento completo AQUÍ.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.