Se pone en marcha el I Plan Estratégico para la Prevención de las Violencias Sexuales 2023-2027, el primer programa de estas características aprobado en la Unión Europea y que supone un diseño estratégico que dota a las Fuerzas de Seguridad de nuevos instrumentos para prevenir las violencias sexuales en España y para atender a las víctimas de estas agresiones.
Entre las principales medidas está la creación de la Oficina Nacional Contra las Violencias Sexuales y del Sistema de Registro, Seguimiento y Prevención de los Delitos Sexuales (Sistema VioSex), que conectará las bases de datos policiales y favorecerá la interacción entre las instituciones integradas en el sistema para mejorar la prevención y persecución de los delitos de carácter sexual, así como la atención a las víctimas.
El Plan cuenta con un total de seis ejes estratégicos para la Prevención de las Violencias Sexuales:
- Cooperación interinstitucional, protocolos de actuación y buenas prácticas. Se pondrán en marcha acciones para mejorar la cooperación entre las Fuerzas de Seguridad de los distintos territorios, y entre otras instituciones, organismos y entidades que puedan intervenir en la problemática. Se creará un grupo de trabajo de profesionales especializados de las Fuerzas de Seguridad de cada territorio.
- Formación, concienciación y sensibilización. Se revisarán los planes de formación de profesionales que intervienen en la lucha contra todas las formas de violencia sexual, así como se planificarán mejoras en la atención a víctimas.
- Generar y actualizar conocimiento: investigación. Se proponen actividades de investigación científica sobre los delitos sexuales en colaboración con universidades, organismos y entidades de producción científica, así como la elaboración de informes técnicos y estadísticos sobre diferentes aspectos de la violencia sexual.
- Sistema de registro, Seguimiento y Prevención de los Delitos Sexuales (VioSex). La creación de este sistema de registro unificado permitirá acceder al seguimiento de la violencia sexual, así como al recopilatorio de investigación operativa y científica sobre la naturaleza de estos hechos.
- Apoyo a las víctimas y mitigación del daño. El objetivo es promover servicios de apoyo y asistencia centrados en las víctimas de los delitos sexuales, especializados en su tratamiento integral mediante programas destinados a grupos de población específicos.
- Creación de la Oficina Nacional contra las Violencia Sexuales. Esta administración será la gestora del Sistema VioSex, así como la promotora de los estudios e investigaciones científicas propuestos sobre la problemática. Además, será la encargada de la creación de estructuras de cooperación multilaterales con otras instituciones y entidades relevantes para la prestación de servicios de apoyo y protección a las víctimas de la violencia sexual.