La Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género hace público el estudio “Impacto de la violencia de género y de la violencia sexual contra las mujeres en España (II): una valoración de sus costes en 2022”, que tiene como objetivo investigar los costes de la violencia contra las mujeres en España.![]()
La publicación de este estudio da continuidad al primer estudio publicado en el 2019. El actual dispone de cifras vigentes y ajustadas sobre el valor monetario de los múltiples impactos que produce este tipo de violencia en nuestro país, y proporciona estimaciones pioneras de los costes de otras formas de violencia contra las mujeres: la que tiene naturaleza sexual y se produce fuera del ámbito de las relaciones de pareja.
El documento se divide en distintos apartados:
- Introducción, en la que se especifican la motivación y antecedentes del estudio y las novedades en el alcance de las investigaciones sobre los costes de la violencia de género y la violencia sexual fuera de la pareja.
- Revisión de la literatura sobre la naturaleza de la violencia de género y la violencia sexual fuera de la pareja: consecuencias y novedades normativas.
- Metodología y fuentes de información del estudio
- Cuantificación y caracterización de la violencia de género y la violencia sexual fuera de la pareja a partir de la Macroencuesta 2019
- Información de la Macroencuesta 2019 relevante para el análisis de la violencia de género y de la violencia sexual fuera de la pareja y su repercusión por itinerarios
- Cuantificación de los costes tangibles de la violencia de género y de la violencia sexual fuera de la pareja en España en 2022
- Los costes intangibles de la violencia de género y la violencia sexual fuera de la pareja en España en 2022
- Una aplicación de la metodología input-output al caso de la violencia de género en España
- Conclusiones generales del estudio y bibliografía
En el estudio, se recalca la necesidad de seguir profundizando en el conocimiento de esta vulneración de derechos humanos y de ampliar el ámbito de las violencias consideradas y de las metodologías empleadas.
El documento completo se puede leer y descargar AQUÍ.
Otra información de interés:
Servicios para víctimas de agresiones sexuales en Castilla y León, Centro virtual ‘Atiendo’
I Plan Estratégico para la Prevención de las Violencias Sexuales 2023-2027